jueves, 17 de septiembre de 2009

La quimiurgia es la aplicación de la química en la agricultura, utilizada para el manejo de la materia prima en otras industrias:



  1. Las mieles obtenidas de los azucares de la remolacha pueden utilizarse como base para alcohol.


  2. El maíz, las tuzas de este como combustible.


  3. El maní para lanas artificiales (ardil)


  4. Los carneros, la grasa de su lana para unturas y cosméticos.


  5. El furfural (compuesto orgánico que se obtiene por la destilación de los ácidos clorhídrico y sulfúrico) para una amplia variedad de productos, como el caucho, hule y el nylon.

El gran impacto en cualquiera de las cosas que constituyen al mundo, esta rama de química es muy importante en el valle del cauca puesto a la cantidad de sembrados de caña de azúcar que hay, y en la cual se ve su aplicación a lo largo de la historia.

http://www.ingenieriaquimica.net/foro/ramas-quimica_269

lunes, 14 de septiembre de 2009

El estudio de las reacciones químicas de los seres vivos, especialmente contenidos de carbono y en general moléculas biológicas que están compuestas principalmente de hidrogeno, oxigeno, nitrógeno, fosforo y azufre, es denominado bioquímica, es en ella que se fundamenta la idea de la vida trabajando a nivel molecular, las cuales constituyen la base de la existencia de cualquier ser, pues la constitución de la vida se denomina como:

1. Moléculas

2. Células (grupos de moléculas)

3. Tejidos (grupos de células)

4. Órganos (grupos de tejidos)

5. Cuerpo (grupos de órganos)

Esta constitución es fundamental cuando hablamos de que se catalizan todos los productos ya nombrados constituyendo las reacciones químicas. Ejemplo claro es la respiración que hace posible la vida.


http://www.ingenieriaquimica.net/foro/ramas-quimica_269

sábado, 12 de septiembre de 2009


Cuando se habla de química inorgánica hacemos referencia a todas las sustancias que no poseen los enlaces carbono hidrogeno, puesto que todavía existen muchas dudas frente a esta separación las sustancias se trabajan según su función en ácidos, bases, óxidos (óxidos básicos, óxidos metálicos y óxidos no metálicos) y sales. El termino función se les da puesto que cada grupo trabaja en forma semejante. Los ácidos se identifican por tener el hidrogeno al extremo izquierdo de la formula, las bases cuando observamos el metal al principio de la formula unido al anión hidróxido (OH-) al final, los óxidos a los compuestos binarios del oxigeno y las sales están formadas por un metal y un anión que no es ni oxido, ni hidróxido.



viernes, 11 de septiembre de 2009

La química orgánica es objeto de preocupación en algunos estudiantes, tornándola como un problema por su nivel de complejidad. Años atrás el desarrollo de nuevos métodos de análisis de sustancias de origen animal y vegetal, basados en el empleo de disolventes como el éter o el alcohol, mediante procesos químicos que permitieron el aislamiento de sustancias orgánicas que recibieron el nombre de principios inmediatos, antes de este descubrimiento, los químicos creían que para sintetizar sustancias orgánicas, era necesario la intervención de lo que llamaban fuerza vital, es decir los organismos vivos, pero gracias a tal descubrimiento se rompió la barrera entre las sustancias orgánicas e inorgánicas concluyendo que tal teoría era falsa . En la actualidad se consideran sustancias orgánicas a aquellas que contienen carbono e hidrogeno y otros elementos, por esto la química orgánica también se denomina química del carbono.

http://www.ingenieriaquimica.net/foro/ramas-quimica_269

jueves, 10 de septiembre de 2009

En la química general o en cualquier otra de sus derivadas, las prácticas teórico-experimentales brindan al científico una guía que le oriente sobre los fundamentos primordiales a estudiar. De esta manera el científico interacciona con el mundo a su alrededor, permitiendo explicar cuantiosas teorías, incluso algunas de ellas teológicas. Lo que la hace más interesante es la posibilidad de brindar al mundo una serie de hipótesis que pueden poner a muchos a flaquear. Como por ejemplo el milagro de la vida, para la iglesia católica ha sido de vital importancia que no se sea estudiada.

http://www.ingenieriaquimica.net/foro/ramas-quimica_269

martes, 8 de septiembre de 2009



La química se divide en muchas ramas, y entre ellas son:

    • Quimica General
    • Química Organica
    • Química Inorganica
    • Bioquímica
    • Quimiurgia
    • Astroquímica
    • Radioquímica
    • Electroquímica
    • Química Aplicada

    Con estas derivaciones tenermos que la química es de vital importancia sobre todo lo que nos rodea. En la actualidad existen diversas y cuantitativas carreras, pero por mas inospitas, todas guegan un papel importante dentro de la vida del hombre y su entorno. Siempre buscando explicaciones tanto de los fenómenos más anómalos como los más simples.

    http://www.ingenieriaquimica.net/foro/ramas-quimica_269

    miércoles, 2 de septiembre de 2009


    La química juega un papel importante en la vida de nuestro medio ambiente, aunque las personas consideren de manera errónea, que esta solo lo perjudica más. Es de suma importancia aclarar, que gracias a la química, la sociedad conoce muchos de los cambios del planeta, puesto que son numerosos los avances e investigaciones científicas que permiten desarrollar materiales y aplicaciones que protegen el medio ambiente; conserva la calidad y el estilo de vida que deseamos, algunos ejemplos puntuales son: Establecer un sistema de transporte seguro y sostenible totalmente conformes con la regulación del dióxido de carbono emanado en grandes cantidades por el transporte publico, elevar los niveles en la gestión sanitaria y medioambientales.